Evaluación del impacto de las embarcaciones turísticas sobre los grupos madre-cría de Megaptera novaeangliae en el norte de Perú
Descripción del Articulo
La actividad turística de avistamiento de ballenas en el norte peruano ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, sin embargo, a pesar del continuo aumento de embarcaciones dedicadas a esta actividad, hasta la fecha no se encuentra sujeta a una regulación rigurosa y detallada....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3487 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Avistamiento de ballenas Cuidado materno Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | La actividad turística de avistamiento de ballenas en el norte peruano ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, sin embargo, a pesar del continuo aumento de embarcaciones dedicadas a esta actividad, hasta la fecha no se encuentra sujeta a una regulación rigurosa y detallada. En base a ello, durante la temporada reproductiva de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en el 2022 se llevó a cabo un estudio para determinar el impacto generado por las embarcaciones turísticas en los grupos madre-cría (MC) de ballenas jorobadas a través del uso de un vehículo aéreo no tripulado (VANT). Se evidenció una alta correlación entre los comportamientos efectuados por las madres y crías, demostrando de esta manera la importancia del cuidado maternal. Además, se identificaron cambios significativos en la frecuencia (0.0001) y tiempo (0.009) dedicado al descanso, reportándose una reducción del 64% en presencia de embarcaciones. Por otro lado, la frecuencia de buceo fue significativamente mayor en presencia de embarcaciones turísticas (0.001) para el presente estudio, lo cual puede ser considerado como una estrategia de evitación para reducir los niveles de estrés. El tiempo en superficie no presentó cambios significativos, sin embargo, se evidenció un aumento significativo en la frecuencia de salida a la superficie (0.01), lo cual puede estar generando un mayor gasto energético. En base a estos resultados, se resalta la importancia de establecer un código de conducta regulado para llevar a cabo esta actividad de manera responsable, ya que cuando no se siguen los lineamientos recomendatorios de buenas prácticas este puede generar un impacto a corto plazo en comportamientos vitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).