Tratados Internacionales que sancionan la Minería Ilegal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con fin fundamental de examinar los tratados internacionales que sancionan la minería ilegal, definiendo que esta actividad se entiende por la extracción de minerales cometidas por personas jurídicas o naturales, las mismas que no cumplen con las no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Castillo, Olinda Marisol, Vallejos Seclen, Estrella Abigaith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería ilegal
Tratados internacionales
Derecho internacional
Protección ambiental
Marco normativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con fin fundamental de examinar los tratados internacionales que sancionan la minería ilegal, definiendo que esta actividad se entiende por la extracción de minerales cometidas por personas jurídicas o naturales, las mismas que no cumplen con las normativas y regulaciones establecidas, generando así la informalidad o ilegalidad de la mencionada actividad, tal es así que es uno de los problemas críticos que afecta al país de Perú, sino también a países vecinos de los cuales se destaca Venezuela, Colombia y Ecuador; es por ello, que con la finalidad de que se desarrolle la presente investigación presenta como objetivo general determinar la eficacia de los tratados internacionales que sancionan la minería ilegal; así mismo, destacaron objetivos específicos como desarrollar los aspectos básicos y las consecuencias ambientales relacionados a la minería ilegal, segundo objetivo, se basó en examinar la normativa y doctrina respecto a los tratados internacionales y los convenios afines relacionados con la minería ilegal. La metodología aplicada es teórica – empírico, mediante el instrumento de fichas de análisis, los cuales nos han permitido indagar en fuentes reconocidas sobre los aspectos que alcanza la minería ilegal, la cual vulnera aspectos sociales, medioambientales y económicos, concluyendo en los diferentes países que la gran responsabilidad es por parte de los estados y de aquellos organismos que no son eficientes en su labor de prevenir, sancionar y fiscalizar a los que se dedican a esta actividad ilegal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).