Estilos de crianza y agresividad en estudiantes del nivel primario de una I.E.E. de la ciudad de Jaén, 2024.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y agresividad en estudiantes de nivel primario de una institución educativa de Jaén en el año 2024. Se empleó un diseño correlacional con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 170 estudiantes d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de crianza Agresividad escolar Prácticas parentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y agresividad en estudiantes de nivel primario de una institución educativa de Jaén en el año 2024. Se empleó un diseño correlacional con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 170 estudiantes de quinto y sexto grado y la muestra por 162 alumnos. Los instrumentos fueron, la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg (1994), la validación se hizo mediante la V de Aiken siendo mayor a 0.90, demostrando pertinencia y validez; la confiabilidad por el alfa de Cronbach fue 0.942, 0.767 y 0.952 respectivamente. El Cuestionario de Agresividad de Buss-Perry, desarrollado en 1982, cuya validación se hizo de forma cualitativa, mediante un juicio de expertos. Así mismo obtuvo la fiabilidad por alfa de Cronbach de &=0.987, siendo muy fiable. Se halló que los niveles de estilos de crianza, fueron bajos en el 66.7% de los estudiantes y los niveles de agresividad en el 74.7% fueron medios. Además, se halló una correlación negativa moderada y altamente significativa entre los estilos de crianza y la agresividad escolar (rho= -0.549, p<0.01). Asimismo, se encontraron correlaciones inversas significativas entre las dimensiones compromiso, autonomía psicológica y control conductual de los estilos de crianza con los indicadores de agresividad. Se concluye que los estilos de crianza adecuados están asociados a menores niveles de agresividad en los estudiantes. Estos hallazgos resaltan la importancia de promover prácticas parentales positivas para prevenir y reducir los comportamientos agresivos en los escolares |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).