Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015.
Descripción del Articulo
Los datos estadísticos demuestran que en los últimos años ha aumentado los índices de delincuencia en adolescentes, en esa línea en el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI (2013), reporto que más del 39% de hombres y mujeres del país han sido víctimas de algún hecho delicti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3314 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Conductas antisociales – delictivas Estilos de crianza Adolescentes Centro de rehabilitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_f7769b364eec298305bb462d048e1e68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3314 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. |
title |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. |
spellingShingle |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. Bances Ordoñez, Isabel Liliana Conductas antisociales – delictivas Estilos de crianza Adolescentes Centro de rehabilitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. |
title_full |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. |
title_fullStr |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. |
title_full_unstemmed |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. |
title_sort |
Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015. |
author |
Bances Ordoñez, Isabel Liliana |
author_facet |
Bances Ordoñez, Isabel Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toro Reque, Rubén Gustavo Rojas Ciudad, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bances Ordoñez, Isabel Liliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conductas antisociales – delictivas Estilos de crianza Adolescentes Centro de rehabilitación |
topic |
Conductas antisociales – delictivas Estilos de crianza Adolescentes Centro de rehabilitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
Los datos estadísticos demuestran que en los últimos años ha aumentado los índices de delincuencia en adolescentes, en esa línea en el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI (2013), reporto que más del 39% de hombres y mujeres del país han sido víctimas de algún hecho delictivo durante el último semestre; esto se refleja en estos actos antisociales y delictivos se ve reflejada en el reporte emitido por la Defensoría del Pueblo en base a los datos proporcionados por la Gerencia de los Centros Juveniles del Poder Judicial, quienes comunican que existe un total de 2,278 adolescentes infractores de la ley penal en todo el ámbito nacional, por ello se planteó determinar si existe relación significativa entre las conductas antisociales – delictivas y estilos de crianza en internos de un centro juvenil de rehabilitación y diagnóstico de Chiclayo – 2015. Para la realización de esta investigación de tipo descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por 135 de alumnos, donde fueron seleccionados 110 sujetos de sexo masculino, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 18 años de edad a quienes se los evaluó con el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas A –D, elaborada por Nicolás Seisdedos en México, baremado en la ciudad de Chiclayo y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptada a la realidad chiclayana por Merino en el 2004. Respecto al procesamiento de datos, se trabajó con el programa estadístico SPSS Versión 20 y el programa Microsoft Office Excel 2010, utilizando el estadístico “chi cuadrado de independencia de criterios”, dentro los principales hallazgos se encontró que no existe relación entre las conductas antisociales – delictivas y los etilos de crianza, además se observa que el 58.2% presenta niveles bajos de conducta antisocial y 60% presentan nivel bajos de conductas delictivas. Por último se encontró que el estilo predominante en los internos es el estilo autoritativo representado por el 27% de la población de estudio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T13:32:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T13:32:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3314 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3314 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipan |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/11/BANCES%20ORDO%c3%91EZ%20ISABEL%20LILIANA.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/1/BANCES%20ORDO%c3%91EZ%20ISABEL%20LILIANA.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/5/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/10/BANCES%20ORDO%c3%91EZ%20ISABEL%20LILIANA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
665d7251302928b41e9a6686037b92bb 1ac7c9ff0cfab5ed629be0180805706d 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d26b80e9522936b2dcdaddf8b527af6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955131407499264 |
spelling |
Toro Reque, Rubén GustavoRojas Ciudad, José LuisBances Ordoñez, Isabel Liliana2017-09-28T13:32:03Z2017-09-28T13:32:03Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/3314Los datos estadísticos demuestran que en los últimos años ha aumentado los índices de delincuencia en adolescentes, en esa línea en el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI (2013), reporto que más del 39% de hombres y mujeres del país han sido víctimas de algún hecho delictivo durante el último semestre; esto se refleja en estos actos antisociales y delictivos se ve reflejada en el reporte emitido por la Defensoría del Pueblo en base a los datos proporcionados por la Gerencia de los Centros Juveniles del Poder Judicial, quienes comunican que existe un total de 2,278 adolescentes infractores de la ley penal en todo el ámbito nacional, por ello se planteó determinar si existe relación significativa entre las conductas antisociales – delictivas y estilos de crianza en internos de un centro juvenil de rehabilitación y diagnóstico de Chiclayo – 2015. Para la realización de esta investigación de tipo descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por 135 de alumnos, donde fueron seleccionados 110 sujetos de sexo masculino, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 18 años de edad a quienes se los evaluó con el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas A –D, elaborada por Nicolás Seisdedos en México, baremado en la ciudad de Chiclayo y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptada a la realidad chiclayana por Merino en el 2004. Respecto al procesamiento de datos, se trabajó con el programa estadístico SPSS Versión 20 y el programa Microsoft Office Excel 2010, utilizando el estadístico “chi cuadrado de independencia de criterios”, dentro los principales hallazgos se encontró que no existe relación entre las conductas antisociales – delictivas y los etilos de crianza, además se observa que el 58.2% presenta niveles bajos de conducta antisocial y 60% presentan nivel bajos de conductas delictivas. Por último se encontró que el estilo predominante en los internos es el estilo autoritativo representado por el 27% de la población de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSConductas antisociales – delictivasEstilos de crianzaAdolescentesCentro de rehabilitaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Conductas Antisociales – Delictivas y Estilos de Crianza en Internos de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico, Chiclayo - 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBANCES ORDOÑEZ ISABEL LILIANA.pdf.jpgBANCES ORDOÑEZ ISABEL LILIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7951http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/11/BANCES%20ORDO%c3%91EZ%20ISABEL%20LILIANA.pdf.jpg665d7251302928b41e9a6686037b92bbMD511ORIGINALBANCES ORDOÑEZ ISABEL LILIANA.pdfBANCES ORDOÑEZ ISABEL LILIANA.pdfapplication/pdf223411http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/1/BANCES%20ORDO%c3%91EZ%20ISABEL%20LILIANA.pdf1ac7c9ff0cfab5ed629be0180805706dMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTBANCES ORDOÑEZ ISABEL LILIANA.pdf.txtBANCES ORDOÑEZ ISABEL LILIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain2500http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3314/10/BANCES%20ORDO%c3%91EZ%20ISABEL%20LILIANA.pdf.txtd26b80e9522936b2dcdaddf8b527af6cMD51020.500.12802/3314oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/33142021-04-23 02:15:49.797Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).