DISEÑO DEL DRENAJE PLUVIAL, PISTAS Y VEREDAS DEL DISTRITO DE MANUEL MESONES MURO, PROVINCIA DE FERREÑAFE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propuesta el diseño del sistema de drenaje pluvial junto con el mejoramiento de las pistas existentes e implementación en las calles restantes, para el cercado de mesones muro perteneciente al distrito de Manuel Antonio Mesones Muro, de la provincia de Ferreñafe,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje pluvial Pavimento Pendiente longitudinal Precipitaciones Caudal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propuesta el diseño del sistema de drenaje pluvial junto con el mejoramiento de las pistas existentes e implementación en las calles restantes, para el cercado de mesones muro perteneciente al distrito de Manuel Antonio Mesones Muro, de la provincia de Ferreñafe, región de Lambayeque, cuyo principal propósito es evacuar las aguas pluviales de la urbe y evitar los daños ambientales y estructurales que ocasionarían los cúmulos de estas a la población. Para la determinación del tipo de investigación se contó con 2información proporcionada por la Municipalidad Distrital, y organismos públicos como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú y la Autoridad Nacional del Agua, por lo que sería del tipo analítico-descriptivo. El diseño que se adoptó es cuasi-experimental puesto que para el desarrollo fueron necesarios realizar ensayos de laboratorio a fin de obtener parámetros necesarios para el diseño de la propuesta; dentro de la metodología de investigación se utilizó los métodos analítico y descriptivo, acogiendo los criterios de las normativas vigentes para este tipo de proyectos. Del estudio topográfico obtuvo resultados similares con los del Google Earth y en relación a estudios ya realizados en la ciudad para proyectos recientes se obtuvo variaciones no mayores a ±0.03m; el suelo de la zona es arena mal gradada de acuerdo con método SUCS y el terreno de fundación es de excelente a bueno según el método AASHTO; Para el diseño hidráulico de las cunetas se obtuvo un caudal de diseño máximo de 1.02 m3/s para los colectores principales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).