Centro de investigación y capacitación de procesos alternativos para promover la revalorización de la producción del ají paprika en el centro poblado Juana Rios-chongoyape
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló en el centro poblado Juana Rios – Chongoyape, el análisis demostró como un centro de investigación y capacitación de procesos alternativos para promover la producción de la revalorización del ají paprika, brindo solidez al sector agrícola, permitiendo el desarrollo e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7516 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Ají Paprika Cultivo Revalorización Producción Y Capacitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Esta investigación se desarrolló en el centro poblado Juana Rios – Chongoyape, el análisis demostró como un centro de investigación y capacitación de procesos alternativos para promover la producción de la revalorización del ají paprika, brindo solidez al sector agrícola, permitiendo el desarrollo económico y social, por medio del procesamiento y difusión de este cultivo, contribuyendo a la mejora de la inestabilidad agro productiva y la evolución propia del centro poblado. Se tomó como base el ají paprika cultivo propio del lugar que a la vez es una alternativa de solución frente a la sobre explotación de la materia prima como es la caña de azúcar, arroz y maíz u otro cultivo de la zona. Este cultivo tiene como principales zonas productivas las provincias de Tacna, Arequipa, Piura, Chiclayo, Sur de Lima, Lea, Chao, Viru entre otras provincias del Perú. La costa Peruana con una gran perspectiva en el mercado de exportación de aji paprika a grandes países como EE.UU, España y Mexico ya que es empleado como un colorante natural en la industria de cosméticos, embutidos, salsas, concentrados y avícola por su contenido de oleorresinas. Por lo que; el centro de investigación y capacitación, está dirigido directamente al sector agrícola del centro poblado Juana Ríos-Chongoyape, de tal manera que el agricultor logre adquirir nuevos conocimientos y métodos del proceso productivo alternativo del cultivo de ají páprika y así poder lograr obtener frutos de buena calidad, desde la fase de cosecha hasta la fase de postcosecha para culminar con la exportación externa a los países ya mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).