Nivel de Conocimientos y Prácticas Alimentarias sobre Anemia Ferropénica en madres con Lactantes del C.S Villa Hermosa 2020

Descripción del Articulo

La deficiencia de hierro puede llevar a alteraciones corporales en los niños como retraso físico y mental, existiendo una estrecha relación entre el déficit de ingestas de hierro y la anemia ferropénica. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimientos y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Bello, Nery Maura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Practicas alimentarias y anemia ferropénica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La deficiencia de hierro puede llevar a alteraciones corporales en los niños como retraso físico y mental, existiendo una estrecha relación entre el déficit de ingestas de hierro y la anemia ferropénica. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimientos y las prácticas alimentarias de las madres y la relación con la anemia ferropénica en los lactantes del CS Villa Hermosa Lambayeque 2020. La investigación es de tipo cuantitativa, correlacional y transversal, donde se buscó interpretar nexos entre dos valores o supuestos. Se hizo uso del medio de encuesta y mediante un cuestionario se logró obtener los resultados esperados en las progenitoras del C.S. Villa Hermosa. Se recolectó la información de manera presencial, en el transcurso de los meses de octubre a noviembre en el C.S de Villa Hermosa. Cada entrevista con las madres tuvo un lapso de 20 minutos. La progenitora firmó el consentimiento informado en conformidad que aceptaba participar voluntariamente de la investigación. Los resultados mostraron que el 39.4% de madres con lactantes del Centro de Salud Villa Hermosa–2020 con nivel de conocimiento regular sobre la anemia ferropénica tienen prácticas alimentarias adecuadas, mientras que el 24.2% de madres con lactantes con nivel de conocimiento bajo sobre la anemia ferropénica tienen prácticas alimentarias inadecuadas. Se llegó a la conclusión que sí existe relación o asociación entre los conocimientos y las prácticas alimentarias frente a la anemia en Villa Hermosa–2020 dado que la prueba chi cuadrado es altamente significativa (p < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).