Impacto económico y sanitario del Covid-19 en los odontólogos de la región Amazonas, año 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el impacto económico y sanitario del COVID-19 en los Odontólogos de la región Amazonas-2021, cuya metodología utilizada fue con enfoque cuantitativo, diseño observacional y transversal; se aplicó un cuestionario que fue validado por dos Magist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Impacto económico Sanitario Gestión del consultorio dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el impacto económico y sanitario del COVID-19 en los Odontólogos de la región Amazonas-2021, cuya metodología utilizada fue con enfoque cuantitativo, diseño observacional y transversal; se aplicó un cuestionario que fue validado por dos Magister y un Economista experto en la materia, el cuestionario tuvo 4 dimensiones como ingreso mensual, establecimiento laboral, bioseguridad, Covid 19, la cual tuvo como resultados al determinar el impacto económico y sanitario del COVID-19 en los Odontólogos de la región Amazonas-2021; nos evidencia que fue negativo con 97.78%, y solo un 2.22% fue neutro, además disminuyó los ingresos monetarios mensuales en un 99.3%, y su sueldo antes de la pandemia era hasta 10001 – 15000 y después de la pandemia de 1000 – 5000, afectó la atención odontológica con un 99.7%, con respecto a la morbilidad fue 99.7%, y mortalidad fueron 6.7%; por último, las medidas de prevención fue con EPP y en menor porcentaje la Ivermectina. Conclusión: el impacto económico y sanitario del COVID-19 en los Odontólogos de la región Amazonas-2021 fue negativo; por ello se recomienda al Gobierno estrategias para las distintas regiones del país y así mismo mayor prioridad a los Odontólogos, así como brindar ayudas económicas especiales de acuerdo con las pérdidas sufridas por este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).