Estrategia organizacional para mejorar el desempeño directivo en la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy - Cajaruroutcubamba-Amazonas

Descripción del Articulo

En la institución educativa “Augusto Salazar Bondy” del distrito de Cajaruro, se evidenció que existe insuficiencia de liderazgo (individual y organizacional), limitada gestión escolar con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes. El objetivo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Gálvez, Liler José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima institucional
desempeño directivo
estrategia organizacional
liderazgo institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la institución educativa “Augusto Salazar Bondy” del distrito de Cajaruro, se evidenció que existe insuficiencia de liderazgo (individual y organizacional), limitada gestión escolar con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes. El objetivo fue elaborar una estrategia organizacional para mejorar el desempeño directivo en la institución educativa; se empleó el método empírico, con las técnicas de observación, entrevista y el cuestionario, los cuales se alinean a la perspectiva metodológica socio crítica, mixta. La validación de los instrumentos de recolección de datos se dio por Juicio de Expertos y se aplicó a 15 docentes, 30 padres de familia y 20 estudiantes del nivel secundario. Se utilizó el programa Spss, evidenciándose que en la dimension gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes solo algunos docentes habían participado en la elaboración de los documentos de gestión de la I.E. y ningún estudiante conocía la Visión y Misión lo que implica que no existe una convivencia democrática en donde las decisiones se acuerdan en consenso. En la dimensión, orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes se pudo apreciar que la mayoría de docentes nunca recibió apoyo directivo para la planificación y elaboración de documentos pedagógicos. Se elaboró el aporte práctico, constando de dos etapas: proceso de capacitación y desarrollo de competencias organizacionales. Los métodos científicos empleados fueron análisissíntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, sistémico-estructural-funcional para la caracterización de los antecedentes teóricos e históricos del proceso organizacional educativo y la validación de la estrategia organizacional se realizó a través del juicio de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).