La convención Belém Do Pará en los protocolos de investigación en muertes violentas de mujeres, Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende analizar la aplicación adecuada de la Convención Belém Do Pará en el Protocolo de investigación en muertes violentas de mujeres, en Chiclayo, 2024. Su desarrollo fue de tipo básico, con enfoque cualitativo, de nivel descriptiva y diseño fenomenológico, asimismo el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convención Estado Feminicidio Protocolo Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación pretende analizar la aplicación adecuada de la Convención Belém Do Pará en el Protocolo de investigación en muertes violentas de mujeres, en Chiclayo, 2024. Su desarrollo fue de tipo básico, con enfoque cualitativo, de nivel descriptiva y diseño fenomenológico, asimismo el instrumento de recolección de datos fue una entrevista a operadores jurídicos y abogados en materia penal - constitucional. Del resultado obtenido a partir del análisis de la adecuada aplicación de la Convención y el Protocolo, se tiene que se debe realizar la capacitación intensiva para el conocimiento del instrumento internacional y a su vez fortalecer las políticas públicas en el sector educación para propiciar cambios en las nuevas generaciones, dando cumplimiento al deber de prevención para abordar la base del problema. Por tanto, el estudio concluyó que, la Convención y el Protocolo forman parte del derecho interno, puesto que media un compromiso político del Estado para su implementación y el uso de un documento que plasme los lineamientos para las investigaciones de muertes violentas de mujeres, no obstante, se han detectado falencias respecto a la unificación de criterios en los protocolos empleados por parte de las autoridades, así como el fortalecimiento de la prevención de la VCM para evitar un delito de mayor gravedad como el feminicidio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).