Exportación Completada — 

Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de la empresa Negociación Agrícola Jayanca S.A.

Descripción del Articulo

Considerando al sector agrícola como un factor importante en el desarrollo socioeconómico de la región y el país, por su capacidad generadora de empleo y contribución al Producto Bruto Interno – PBI y habiendo identificado la participación de las entidades bancarias otorgando financiamiento a la emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puyén Olivos, Gabriela del Milagro, Tantarico Cornejo, Roxana del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/971
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Intermediarios financieros
Financiamiento y desarrollo empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Considerando al sector agrícola como un factor importante en el desarrollo socioeconómico de la región y el país, por su capacidad generadora de empleo y contribución al Producto Bruto Interno – PBI y habiendo identificado la participación de las entidades bancarias otorgando financiamiento a la empresa Negociación Agrícola Jayanca S.A., hemos desarrollado la presente tesis cuyo objetivo es: Determinar la influencia de la Participación de los Intermediarios Financieros Bancarios en el Desarrollo de la Empresa Negociación Agrícola Jayanca S.A. La población está constituida por las 7 entidades bancarias locales que se presentan en la investigación. El tipo de investigación que se desarrolla en la presente tesis es de tipo descriptiva – explicativa. El análisis de resultados obtenidos permitió llegar a importantes conclusiones como: La empresa al hacer uso de la oferta financiera que le ofrecen las entidades bancarias locales ha podido fortalecer su capital de trabajo contribuyendo directamente con la producción; así mismo los trabajadores como miembros de la empresa tienen la facilidad de acceder a créditos a través de los bancos que financian a la empresa. Para el desarrollo de la tesis, tuvimos algunas limitaciones dada la dificultad para dialogar con el C.P.C. Edinson Guevara Vallejos para que nos brinde información de la empresa. Considerando las conclusiones arribadas y las limitaciones, finalmente se presenta la propuesta que servirá de base a la empresa en estudio para seguir trabajando con las entidades bancarias, a través del financiamiento que estas le brindan a la empresa, dando lugar a obtener mejores niveles de rentabilidad y ser más competitivas en el sector agroindustrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).