Medición del grado de hidratación por bioimpedancia en pacientes incidentes en terapia de hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque 2022

Descripción del Articulo

La evaluación del grado de hidratación es clave en pacientes con enfermedad renal crónica que inician hemodiálisis, ya que el balance hídrico afecta directamente su pronóstico. La bioimpedancia eléctrica permite medir con precisión los líquidos corporales, optimizando el peso seco y reduciendo compl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Placencia, Angie Fiorella, Vidaurre Burga, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidratación
Bioimpedancia
Hemodiálisis
Sobrehidratación
Características clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La evaluación del grado de hidratación es clave en pacientes con enfermedad renal crónica que inician hemodiálisis, ya que el balance hídrico afecta directamente su pronóstico. La bioimpedancia eléctrica permite medir con precisión los líquidos corporales, optimizando el peso seco y reduciendo complicaciones como hipertensión o hipovolemia, mejorando así la calidad de vida. El estudio tuvo como objetivo determinar el grado de hidratación por bioimpedancia en 95 pacientes incidentes en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque, 2022. Corresponde a una investigación observacional, descriptiva, no experimental, transversal y retrospectiva. Se encontró que el 57,9% de los pacientes presentaron sobrehidratación, el 100% niveles alterados de agua intracelular y el 44,2% alteraciones en agua extracelular. Epidemiológicamente, el 43,2% eran mayores de 60 años, el 54,7% hombres, con hipertensión arterial (81,1%) y diabetes mellitus (53,7%) como principales comorbilidades. Clínicamente, el 64,2% tuvo hipertensión (>140/90 mmHg) y el 56,8% edemas. Analíticamente, el 97,9% presentó alteraciones en urea y creatinina, el 49,5% en albúmina y potasio, y el 80,0% en cloro. Finalmente, se concluyó que, en los pacientes incidentes en terapia de hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque en 2022, el 44,2% mostró alteraciones en el nivel extracelular, 100% presentaron alteraciones en el nivel intracelular, y el 57,9% estaba sobrehidratado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).