Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque

Descripción del Articulo

La utilización de aditivos acelerantes en la localidad de Incahuasi, es una incógnita, Por lo cual la presente investigación trata de buscar una metodología para comparar diferentes aditivos acelerantes de resistencia, y asimismo en diferentes zonas de estudio (Chiclayo e Incahuasi). Se expone las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra Suárez, Jonatan Lincol, Zegarra Agip, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de efectividad
Aditivos acelerantes
Zonas alto andinas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La utilización de aditivos acelerantes en la localidad de Incahuasi, es una incógnita, Por lo cual la presente investigación trata de buscar una metodología para comparar diferentes aditivos acelerantes de resistencia, y asimismo en diferentes zonas de estudio (Chiclayo e Incahuasi). Se expone las propiedades de los diferentes materiales usados en la investigación, los agregados (fino y grueso) fueron ensayados para conocer sus propiedades, mientras que las propiedades del cemento y los aditivos acelerantes de fragua fue proveído por los fabricantes de modo que las dosificaciones de los aditivos se utilizaron en base a las especificaciones técnicas de las marcas de los aditivos acelerantes de fragua SIKA 3 y CHEMA 5. Se empezó con el diseño de un concreto patrón, realizando los ensayos de resistencia a la compresión a los 7 días, con diferentes relaciones de agua/cemento, el cual sirvió de base principal para la obtención de diseños de mezclas. Se elaboraron diseños de mezclas de concreto f´c= 210 kg/cm2, f´c= 280 kg/cm2 y f´c= 350 kg/cm2, usando cemento portland tipo I y adicionando de forma independiente un porcentaje de aditivo en diferentes dosificaciones según el aditivo a utilizar, 4.06 % (respecto al peso del cemento) para CHEMA 5; y 5.56% (respecto al peso del Agua) para SIKA 3 respectivamente, dando lugar al analices y comparación del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua , asimismo relacionando dichos resultados de Incahuasi y Chiclayo, teniendo en cuenta la altura y la temperatura de la zona andina (Incahuasi). Por consiguiente, se elaboró el ensayó de tiempo de fraguado del concreto por penetración, en los distintos lugares de estudio y con las diferentes marcas de aditivos acelerantes llegando a obtener resultados confiables. No obstante que los ensayos elaborados en laboratorio fueron principalmente en concreto fresco y endurecido, con un procedimiento adecuado teniendo en cuenta los componentes que se usaron para la elaboración de la mezcla de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).