Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica
Descripción del Articulo
Los medidores de consumo de agua, luz y gas son instrumentos para medir la cantidad de consumo del cliente en el servicio suministrado por las empresas de servicios ya sean públicas o privadas. Actualmente algunas empresas siguen gestionando la información del servicio prestado en hojas manualmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de imágenes Reconocimiento ópticos de caracteres Segmentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USSS_e85e11cf9e8529dd49d59f8de81ddb97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4064 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Sanchez Hinostroza, JonatanGuevara Cabrera, Kevin Alehexis2017-12-05T00:09:03Z2017-12-05T00:09:03Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4064Los medidores de consumo de agua, luz y gas son instrumentos para medir la cantidad de consumo del cliente en el servicio suministrado por las empresas de servicios ya sean públicas o privadas. Actualmente algunas empresas siguen gestionando la información del servicio prestado en hojas manualmente o haciendo uso de aplicaciones donde se digitan los datos, realizar esta tarea de esta manera genera errores y gatos de tiempo para recolectar y verificar los datos ingresado.Para realizar este cambio seria la realización de un reconocimiento óptico de caracteres (OCR) que se puede ser implantados en unos celulares inteligentes y así agilizar el proceso de capturas y validación de los datos. Hoy los celulares inteligentes han avanzado con gran progreso que cada temporada saca nuevos equipos con nuevas estructuras y la calidad de las imágenes con buenas resoluciones. Se utilizó 1300 imágenes de consumo de medidores de energía eléctrica como bases de datos y alrededor de 3000 imágenes de caracteres extraídos por las imágenes originales, también se planteó un protocolo de tomas fotográficas desde una aplicación móvil y la utilización de librería libres como OpenCV. Para el entrenamiento se realizo es hacer el entrenamiento de las 3000 imágenes de los caracteres extraídos y convertirlos en un archivo para luego en la clasificación reutilizarlo. Y posteriormente ejecutar con un medidor y el reconocimiento de los caracteres con la utilización del clasificador KNN con el más óptimo para la clasificación ya que sus resultados en la probabilidad es el 40 al 60% y basado al reconocimiento basado a la precisión en el 80% y con una red neuronal ha tenido una precisión del 72.7%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSProcesamiento de imágenesReconocimiento ópticos de caracteresSegmentaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTesis_GuevaraCabrera.pdf.jpgTesis_GuevaraCabrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10599http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/10/Tesis_GuevaraCabrera.pdf.jpg3fdbc08181657e726b746f8c83cc36f6MD510ORIGINALTesis_GuevaraCabrera.pdfTesis_GuevaraCabrera.pdfapplication/pdf5241418http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/1/Tesis_GuevaraCabrera.pdf66ff93e33e71134df5401dd1235ba717MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTesis_GuevaraCabrera.pdf.txtTesis_GuevaraCabrera.pdf.txtExtracted texttext/plain98340http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/9/Tesis_GuevaraCabrera.pdf.txtd53898ad2e884f035495b08ca0818501MD5920.500.12802/4064oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/40642021-04-23 02:18:33.254Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica |
title |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica |
spellingShingle |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica Guevara Cabrera, Kevin Alehexis Procesamiento de imágenes Reconocimiento ópticos de caracteres Segmentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica |
title_full |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica |
title_fullStr |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica |
title_full_unstemmed |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica |
title_sort |
Identificación automática de caracteres numéricos en imágenes digitales de consumo de energía eléctrica |
author |
Guevara Cabrera, Kevin Alehexis |
author_facet |
Guevara Cabrera, Kevin Alehexis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Hinostroza, Jonatan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Cabrera, Kevin Alehexis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procesamiento de imágenes Reconocimiento ópticos de caracteres Segmentación |
topic |
Procesamiento de imágenes Reconocimiento ópticos de caracteres Segmentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Los medidores de consumo de agua, luz y gas son instrumentos para medir la cantidad de consumo del cliente en el servicio suministrado por las empresas de servicios ya sean públicas o privadas. Actualmente algunas empresas siguen gestionando la información del servicio prestado en hojas manualmente o haciendo uso de aplicaciones donde se digitan los datos, realizar esta tarea de esta manera genera errores y gatos de tiempo para recolectar y verificar los datos ingresado.Para realizar este cambio seria la realización de un reconocimiento óptico de caracteres (OCR) que se puede ser implantados en unos celulares inteligentes y así agilizar el proceso de capturas y validación de los datos. Hoy los celulares inteligentes han avanzado con gran progreso que cada temporada saca nuevos equipos con nuevas estructuras y la calidad de las imágenes con buenas resoluciones. Se utilizó 1300 imágenes de consumo de medidores de energía eléctrica como bases de datos y alrededor de 3000 imágenes de caracteres extraídos por las imágenes originales, también se planteó un protocolo de tomas fotográficas desde una aplicación móvil y la utilización de librería libres como OpenCV. Para el entrenamiento se realizo es hacer el entrenamiento de las 3000 imágenes de los caracteres extraídos y convertirlos en un archivo para luego en la clasificación reutilizarlo. Y posteriormente ejecutar con un medidor y el reconocimiento de los caracteres con la utilización del clasificador KNN con el más óptimo para la clasificación ya que sus resultados en la probabilidad es el 40 al 60% y basado al reconocimiento basado a la precisión en el 80% y con una red neuronal ha tenido una precisión del 72.7%. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T00:09:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T00:09:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4064 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4064 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/10/Tesis_GuevaraCabrera.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/1/Tesis_GuevaraCabrera.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4064/9/Tesis_GuevaraCabrera.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fdbc08181657e726b746f8c83cc36f6 66ff93e33e71134df5401dd1235ba717 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d53898ad2e884f035495b08ca0818501 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955101562929152 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).