Planeamiento financiero para mejorar la rentabilidad en la Empresa Encajima Gamonal Miluska 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad proponer la planificación financiera para mejorar la rentabilidad en la empresa ENCAJIMA GAMONAL MILUSKA 2022, La metodología de este estudio se caracteriza como descriptiva y sigue un diseño no experimental de tipo transversal. La población objeto de análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serquen Carrasco, Darin Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación financiera
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad proponer la planificación financiera para mejorar la rentabilidad en la empresa ENCAJIMA GAMONAL MILUSKA 2022, La metodología de este estudio se caracteriza como descriptiva y sigue un diseño no experimental de tipo transversal. La población objeto de análisis comprende los estados financieros de años 2020 al 2022. Además, se incluyó la participación de contador financiero, administrador y gerente. Para recopilar y analizar datos, se emplearon técnicas de análisis documental, y entrevista. Los resultados muestran una evolución en su rentabilidad a lo largo de los años analizados. En 2020, la empresa reportó un margen de utilidad bruta del 7% y un margen de utilidad operativa del mismo porcentaje, con una ROA del 27% y un ROE del 25%. Sin embargo, en 2021, los márgenes disminuyeron al 3%, mientras que la ROA cayó al 14%, y el ROE alcanzó el 0%. En 2022, los márgenes se recuperaron al 10%, manteniendo una ROA sólida en un 34%, y el ROE aumentó al 31%. Estos resultados sugieren una mejora en la rentabilidad y una gestión financiera más eficiente, aunque se observan fluctuaciones a lo largo del período. Se concluye que el modelo integral propuesto proporcionará a la empresa una sólida base estratégica para abordar los desafíos financieros y mejorar la rentabilidad, al enfocarse en las estrategias para mejorar la liquidez, incrementar la utilidad operativa y utilizar inversiones a través del financiamiento, la empresa busca fortalecer su posición financiera y promover un crecimiento sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).