Factores asociados a mortalidad temprana en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores asociados a mortalidad temprana pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque, 2021. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico, cuantitativo, no experimental, retrospectivo, de casos y controles. La inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad renal crónica Factores asociados Mortalidad temprana Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo. Determinar los factores asociados a mortalidad temprana pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque, 2021. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico, cuantitativo, no experimental, retrospectivo, de casos y controles. La investigación se conformó por pacientes atendidos nuevos con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica estadio 5 en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque durante el año 2021, determinando una muestra de 140 pacientes a través del cálculo de una muestra para una población finita. Resultados. Del total de pacientes, 89 (63.57%) presentaron mortalidad temprana. La edad media de los casos fue 65 (±12.8) años, mientras que el grupo control fue 58 (±16.2). Existe diferencia estadísticamente significativa sobre el sexo (p=0.034), tiempo de diagnóstico (p=0.026), infección por catéter (p=0.020), comorbilidades (p=0.014), acidosis metabólica (p=0.036), hiperkalemia (p=0.034), e hipoalbuminemia (p=0.006). En nuestro estudio se identificó que el tiempo de diagnóstico mayor a 6 meses se encuentra asociado a menor probabilidad de desarrollar el evento (OR 0.415); mientras que, Por otro lado, se observa mayor probabilidad de desenlace en el sexo varón (OR 2.238), pacientes con más de cinco comorbilidades (OR 2.507), infección por catéter (OR 2.246), acidosis metabólica (OR 2.159), hiperkalemia (OR 2.168), hipoalbuminemia (OR 3.189). Conclusiones. El factor epidemiológico con significancia estadística correspondió al sexo varón, asociándose a un mayor riesgo para el desenlace, los factores clínicos que presentaron significancia estadística correspondieron a comorbilidades, tiempo de diagnóstico, infección por catéter, asociándose a un mayor riesgo para condicionar el desarrollo de mortalidad temprana; los factores laboratoriales que presentaron significancia estadística correspondieron a acidosis metabólica, hiperkalemia, hipoalbuminemia, siendo esta última la variable asociada a mayor riesgo de desarrollar el desenlace; la frecuencia de mortalidad temprana correspondió a 89 pacientes (63.57%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).