Factores asociados al dengue con signos de alarma en pacientes pediátricos de la Micro Red Ferreñafe, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al dengue con signos de alarma en pacientes pediátricos de la Micro Red Ferreñafe, 2024. Método: Estudio observacional, transversal, retrospectivo, analítico, de casos y controles con 93 casos (dengue con signos de alarma) y 93 controles (dengue sin signos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue con signos de alarma Pacientes pediátricos Factores de riesgo Hematocrito Procedencia rural Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al dengue con signos de alarma en pacientes pediátricos de la Micro Red Ferreñafe, 2024. Método: Estudio observacional, transversal, retrospectivo, analítico, de casos y controles con 93 casos (dengue con signos de alarma) y 93 controles (dengue sin signos de alarma). Se utilizó la ficha epidemiológica para vigilancia de arbovirosis y se analizaron variables biológicas, sociodemográficas, clínicas y laboratoriales mediante análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores significativamente asociados al dengue con signos de alarma fueron: procedencia rural (OR=3.27, p<0.001), comorbilidades (OR=2.54, p=0.010), infección previa (OR=2.31, p=0.028), ausencia de vacunación antiamarílica (OR=2.19, p=0.013), consumo previo de medicamentos (OR=2.17, p=0.013), hematocrito <35% (OR=2.82, p=0.012) y hematocrito >50% (OR=4.93, p<0.001). El sexo no mostró asociación significativa (OR=1.21, p=0.578). Conclusión: El nivel elevado de hematocrito (>50%) y la procedencia rural constituyen los factores de mayor riesgo para desarrollar dengue con signos de alarma en pacientes pediátricos. La identificación temprana de estos factores permite implementar estrategias de vigilancia dirigidas a pacientes vulnerables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).