Propiedades físicas y mecánicas de un concreto adicionando fibra de hoja de piña

Descripción del Articulo

La sobreexplotación de los recursos naturales en los últimos años ha ido incrementando, por lo cual se busca desarrollar materiales novedosos eco amigables del concreto y mitigar los residuos orgánicos que demoran hasta 20 meses en descomponerse, en ese sentido, la presente investigación evaluó el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Alvarez, Claudia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Concreto
Fibra de hoja de piña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La sobreexplotación de los recursos naturales en los últimos años ha ido incrementando, por lo cual se busca desarrollar materiales novedosos eco amigables del concreto y mitigar los residuos orgánicos que demoran hasta 20 meses en descomponerse, en ese sentido, la presente investigación evaluó el desempeño físico y mecánico del concreto que añade fibra de hoja de piña por peso del cemento, empleando una metodología aplicada, con diseño experimental y modelo cuasiexperimental, se elaboró 400 probetas diseño de mezcla para la elaboración de concreto con porcentajes de 0.20%, 0.3%, 0.40% y 0.50% de FHP añadidos por peso del cemento, con una longitud de 2.50 cm, por ello se determinó las propiedades de asentamiento, contenido de aire y peso unitario, asimismo, sus resistencias mecánicas. Los resultados evidenciaron que el asentamiento se redujo significativamente con FHP hasta un 3 3/8”, el contenido de aire se incrementó en 1.7% con 0.50%FHP. Por otro lado, la resistencia a compresión a 28 días con 0.2%FHP incrementó la resistencia en 13.36% y 4.75% para diseño f’c=210 (C210) y f’c=280 kg/cm² (C280) respectivamente en base al diseño patrón, en tracción las muestras con 0.3%FH incrementaron entre 11.96% y 16.01% con 0.4%FHP, así mismo la resistencia a flexión incremento en un 7.28% y 13.12% para 0.4%FHP, finalmente para el ensayo de módulo elástico se logró incrementos de un 15.60% y 9.19% con incorporación de 0.2%FHP. Se concluye que con la adición óptima de FHP es 0.2% incrementando significativamente las resistencias mecánicas del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).