Cohesión, adaptabilidad familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como fin determinar la relación cohesión, adaptabilidad familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Lima. De esta manera, se trató de una investigación de tipo cuantitativa con diseño no experimental y descriptivo – correlacional. Teni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptación Cohesión Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como fin determinar la relación cohesión, adaptabilidad familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Lima. De esta manera, se trató de una investigación de tipo cuantitativa con diseño no experimental y descriptivo – correlacional. Teniendo como muestra a 183 (71.6% hombres y 28.4% mujeres). Se empleó como instrumentos de recolección de datos la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados dieron a conocer que existe relación directa entre cohesión (Rho=,434**, p< .01), adaptación (Rho=,188*, p< .05) con la variable resiliencia; además con respecto al tipo de cohesión familiar que más predomina en los adolescentes se encontró el tipo separada (46.4%) y en adaptación predominó el tipo el caótico (29%); así también en referencia a la resiliencia se obtuvo un nivel bajo con el 56.8%. Por consiguiente, se llegó a la conclusión que los estudiantes al percibir una vinculación emocional con los miembros de su familia este se relaciona con ser consciente de sus potencialidades y limitaciones; además se relacionaría con la magnitud de cambio en liderazgo, roles, reglas y relaciones dentro del sistema familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).