Análisis doctrinario de la prisión preventiva en el derecho comparado
Descripción del Articulo
La doctrina mayoritaria señala que los organismos internacionales han influido para que la prisión preventiva sea restrictiva y humanitaria, basada en principios de necesidad, proporcionalidad y duración, al menos teóricamente, puesto que en la práctica se evidencia un uso desmedido de la misma. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Organismos internacionales Garantías procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La doctrina mayoritaria señala que los organismos internacionales han influido para que la prisión preventiva sea restrictiva y humanitaria, basada en principios de necesidad, proporcionalidad y duración, al menos teóricamente, puesto que en la práctica se evidencia un uso desmedido de la misma. La presente investigación tiene como objetivo general analizar doctrinariamente el desarrollo de la prisión preventiva en los distintos ordenamientos jurídicos, como objetivos específicos: Examinar las diferencias y coincidencias de la prisión preventiva respecto a su justificación, aplicación y control, evaluar la influencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en la reforma de la prisión preventiva y evaluar la efectividad de las medidas alternativas a la prisión preventiva en los distintos ordenamientos jurídicos; La discusión recae en que pese a las reformas realizadas y los compromisos asumidos con diversos organismos internacionales que protegen derechos humanos, los estados no han logrado equilibrar la protección de derechos fundamentales frente a la necesidad de que los procesos penales cumplan con sus fines. Finalmente, se concluye que doctrinariamente la prisión preventiva tiene que ser interpretada y aplicada conforme a la normativa nacional y los principios instaurados por los organismos internacionales, pese a ello, es preocupante las cifras estadísticas que evidencia la cantidad de presos preventivos que conforman la población carcelaria. Finalmente, la presente investigación se caracteriza por ser básica, descriptiva, cualitativa, documental y no experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).