Gestión de inventarios para aumentar la productividad de la Droguería Corporación Central Farma E.I.R.L., Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
        La droguería Corporación Centralfarma E.I.R.L. presenta problemas de baja productividad debido a la deficiente gestión de inventarios que mantiene. La obsolescencia, el deterioro de productos y la constante falta de materiales en el almacén, originan perdidas económicas en la empresa. Se tiene un ín...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7614 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7614 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Almacén BPA Medicamentos DIGEMID https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | La droguería Corporación Centralfarma E.I.R.L. presenta problemas de baja productividad debido a la deficiente gestión de inventarios que mantiene. La obsolescencia, el deterioro de productos y la constante falta de materiales en el almacén, originan perdidas económicas en la empresa. Se tiene un índice de eficacia actual del 88.8%, de eficiencia del 86.1% y de la productividad del 76.5%.Por lo que se realizó unas propuestas basadas en determinar un modelo de inventarios adecuado a la demanda, una actualización del proceso de compras y de almacenamiento, la clasificación de los productos y de los proveedores, y un programa de capacitaciones para los trabajadores. Con estas propuestas se logró incrementar la eficacia en 9.2%, la eficiencia en 7.9% y la productividad en 15.7%.La evaluación económica que se obtuvo de las propuestas con respecto a las mejoras que por cada sol invertido se obtiene 0.86 soles, con lo que se concluye que las propuestas son económicamente viables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            