Estabilización de suelos utilizando cenizas de bagazo de caña de azúcar y cenizas de cáscara de arroz con fines de cimentación

Descripción del Articulo

La industria de la construcción en obras civiles busca constantemente nuevas técnicas y herramientas para mejorar y reducir el impacto ambiental, considerando como objetivo evaluar la estabilización de suelos incorporando cenizas de bagazo de caña de azúcar y cenizas de cáscara de arroz con fines de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Tello, Eucebio, Santamaria Damian, Vlademir Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Cenizas
Cimentación
Propiedades mecánicas
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La industria de la construcción en obras civiles busca constantemente nuevas técnicas y herramientas para mejorar y reducir el impacto ambiental, considerando como objetivo evaluar la estabilización de suelos incorporando cenizas de bagazo de caña de azúcar y cenizas de cáscara de arroz con fines de cimentación superficial en el AA.HH. Salitral del Distrito José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo del Departamento Lambayeque, donde en dicho proyecto de investigación se utilizó una metodología cuantitativa – explicativa en mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos con fines de cimentación superficial. Este estudio evaluó la estabilización de suelos incorporando cenizas de bagazo de caña de azúcar (SCBA) al 4%, 6% 8% y 10% y cenizas de cáscara de arroz (RHA) al 4%, 6% 8% y 10% con fines de cimentación superficial. Además, de acuerdo a resultados se ha determinado que mediante la adición de 6% de RHA a temperatura de 700°C aumenta el 231.20% el esfuerzo máximo (σmax.) y adicionando el 6% de SCBA a temperatura de 600°C aumenta 237.03% el esfuerzo máximo (σmax.) con respecto al suelo natural, el óptimo contenido de húmeda (OMC) aumenta el 48.51% adicionando RHA, adicionando SCBA se eleva el 54.89% y la máxima densidad seca (MDD) con RHA reduce considerablemente del 4.50%, y con la adición de SCBA baja el 3.76%, la cohesión y el ángulo de fricción mejoran con respecto al suelo sin tratar. Logrando obtener que la incorporación de SCBA y RHA es una influencia significativa en las propiedades Físicas y mecánicas del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).