Leaseback como medio de financiamiento y su impacto en la rentabilidad de empresas constructoras de la ciudad de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Leaseback como medio de financiamiento y su impacto en la rentabilidad de empresas constructoras de la ciudad de Chiclayo, 2024”, tuvo como objetivo general determinar si, el Leaseback como medio de financiamiento tendrá impacto en la rentabilidad de estas empresas const...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16356 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leaseback como medio de financiamiento Rentabilidad Flujos de Caja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación denominada “Leaseback como medio de financiamiento y su impacto en la rentabilidad de empresas constructoras de la ciudad de Chiclayo, 2024”, tuvo como objetivo general determinar si, el Leaseback como medio de financiamiento tendrá impacto en la rentabilidad de estas empresas constructoras, describiendo sus ventajas y evaluando, asimismo, la situación actual de la rentabilidad de dichos negocios. Respecto al tipo de investigación se debe señalar que, fue del tipo descriptiva, propositiva, con diseño no experimental, en tanto, la población se encuentra compuesta por treinta empresas constructoras de la ciudad de Chiclayo, con las cuales se trabajaron en la aplicación de encuestas, las que, fueron previamente formuladas, por su parte, la muestra está conformada por la totalidad de la población. Los resultados obtenidos, señalan que, el estudio reviste de gran importancia en la medida que, permitirá a las constructoras, como sector relevante de la economía, disponer de información relacionada con las fuentes de financiamiento, básicamente del Leaseback, por lo tanto, como generadoras de liquidez y por extensión, de mayores índices de rentabilidad, razón por la que, en varias oportunidades, las constructoras han tenido que, afrontar serias deficiencias para cumplir con sus obligaciones corrientes, por lo que, en términos generales se debe señalar que, el desarrollo y auge de muchas de estas empresas se ha visto obstaculizado por no contar con disponibilidad de efectivo y atender oportunamente sus necesidades y flujos de caja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).