Vulneración de los derechos laborales de los trabajadores en las entidades privadas en el distrito de Motupe

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar los factores de vulneración de los derechos laborales de los trabajadores en las entidades privadas en el distrito de Motupe, en razón que existe la regulación de las horas laborales de 8 horas en el artículo 25 de la Constitución política del Perú, de igual manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernilla Neira, Mayra Alejandrina, Espinoza Soto, Gustavo Dacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horas
Extra
Derecho
Laboral
Vulneración
Trabajador
Empleador y entidades
Privadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar los factores de vulneración de los derechos laborales de los trabajadores en las entidades privadas en el distrito de Motupe, en razón que existe la regulación de las horas laborales de 8 horas en el artículo 25 de la Constitución política del Perú, de igual manera las horas extraordinarias las cuales están establecidas en el Decreto Supremo Nº 007-2002-TR, la investigación cuenta con un aspecto metodológico cuantitativa descriptiva, con un diseño no experimental, utilizando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario, con la finalidad de investigar el problema planteado, teniendo como resultado que existe una vulneración del derecho antes mencionado en el distrito de Motupe, consecuentemente los experto han evidenciado que las empresas privadas abusan su poder económico y vulnerando los derechos del trabajador que en muchas ocasiones labora más de lo que debe, del mismo modo se ha concluido que los factores de vulneración en las horas extras de la jornada laboral son que los empleadores no registran a sus trabajadores de manera formal, en el contrato de trabajo no figura la realización ni el reconocimiento de horas extras, SUNAFIL no llega a intervenir en las empresas, el incumplimiento de la norma sobre protección de los derechos laborales de los trabajadores y la dificultad para acreditar la realización de horas extras en la entidad. También se ha concluido que el no pago de las jornadas de las horas extras, se relaciona con el hecho de que las empresas privadas hacen abuso de su poder, más aún si en muchas entidades privadas no se respetan los derechos laborales de los trabajadores ( a muchos ni siquiera se incluye en planillas), ello trae como consecuencia que se vulneren también las horas extras que los trabajadores pueden laborar, aún a que existe poca o casi nula fiscalización de la Sunafil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).