ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL B2C PARA INCREMENTAR LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES A LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Descripción del Articulo

Las tendencias actuales muestran que los centros de estudios superiores que antes llenaban sus aulas sin esfuerzo, hoy en día deben hacer frente a la competencia y a la coyuntura del país. Por ello la Universidad Señor de Sipán debe plantear diversas alternativas para hacer frente a este panorama, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Senmache, Dora Fiorella Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Marketing digital
Redes sociales
Captación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las tendencias actuales muestran que los centros de estudios superiores que antes llenaban sus aulas sin esfuerzo, hoy en día deben hacer frente a la competencia y a la coyuntura del país. Por ello la Universidad Señor de Sipán debe plantear diversas alternativas para hacer frente a este panorama, como generar adecuadas estrategias de marketing con la finalidad de mejorar la comunicación y lograr una mayor interacción con los potenciales clientes. Se ha podido evidenciar que en los últimos 5 años la captación de alumnos en la Escuela Profesional de Administración en la modalidad presencial ha disminuido, los cambios en la política institucional y el mayor enfoque en medios de difusión tradicionales han sido factores determinantes. Con la finalidad de recoger información se aplicó el instrumento de medición a una muestra de 134 estudiantes del I al III ciclo, de la Carrera de Administración, como resultado se identificó que el 26,9% de alumnos encuestados no encontraron publicidad de la carrera en medios digitales, sólo en medios masivos como diarios, revistas y volantes, mientras que el 10,4% de encuestados considera que la universidad no se ha centrado en captar a un segmento objetivo de la comunidad estudiantil por desconocer hábitos, costumbres, estilos de vida de los interesados en la oferta educativa. En consecuencia se propone una estrategia de marketing digital B2C que permita retener e incrementar la captación de estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).