PLAN DE NEGOCIO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE BANANO ÓRGANICO (CAVENDISH VALERY) EN LA ASOCIACIÓN AGROIMPE – OLMOS, VALLE VIEJO OLMOS – LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como principal objetivo la elaboración de un plan de negocios el cual logre la rentabilidad de la producción de banano orgánico (Cavendish Valery) en la Asociación Agropecuaria Agroimpe, Valle Viejo, Olmos - Lambayeque. La metodología se centra en un estudio de tipo descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Rentabilidad Estrategia Asociación Banano orgánico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como principal objetivo la elaboración de un plan de negocios el cual logre la rentabilidad de la producción de banano orgánico (Cavendish Valery) en la Asociación Agropecuaria Agroimpe, Valle Viejo, Olmos - Lambayeque. La metodología se centra en un estudio de tipo descriptivo – propositivo y cuantitativo con un diseño el cual no es experimental, donde se contó con una muestra de 29 empresas relacionadas al rubro y actividades de agroexportación del banano, a quienes se aplicó una encuesta de 14 ítems para determinar el nivel rentabilidad de producción del banano orgánico en la Asociación, determinar los factores influyentes en la preparación de un plan de negocios y demostrar las viabilidad del plan de negocio para la elaboración y exportación de banano orgánico. Los resultados muestran que existe un adecuado volumen de producción de aproximadamente 6.6 toneladas por hectárea, lo que refleja que existe un buen nivel de rentabilidad por la constante producción de banano orgánico en la zona. Por otro lado, se aprecia que existe un alto interés y compromiso para planificar y poner en marcha el plan debido a que estos reflejan resultados favorables para la asociación y por ende repercuten positivamente en la rentabilidad de los negocios. Por último, se desarrolló el plan financiero para determinar la rentabilidad, VAN y TIR los cuales resultaron positivos logrando así mayor interés por la puesta en marcha de mencionado plan |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).