Diseño hidráulico y estructural de la protección ribereña del río Chancay en el puente San Carlos – Sector San Carlos, Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el diseño hidráulico y estructural de una protección ribereña en el sector del Puente San Carlos, ubicado sobre el río Chancay, en el departamento de Cajamarca, Perú. Esta zona se ha visto afectada por desbordes e inundaciones recurrentes, especialmente en épocas de lluvias...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección ribereña Diseño hidráulico Río Chancay Erosión fluvial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis aborda el diseño hidráulico y estructural de una protección ribereña en el sector del Puente San Carlos, ubicado sobre el río Chancay, en el departamento de Cajamarca, Perú. Esta zona se ha visto afectada por desbordes e inundaciones recurrentes, especialmente en épocas de lluvias intensas, lo que pone en riesgo la infraestructura vial, las áreas de cultivo y la seguridad de la población. El estudio tiene como objetivo principal elaborar el diseño hidráulico y estructural de la protección ribereña del rio chancay en el Puente San Carlos – Sector San Carlos (Tramo 86+000 - 87+000). Para ello, se realizó un estudio hidrológico, considerando caudales de diseño para distintos periodos de retorno. Posteriormente, se desarrolló un modelado hidráulico utilizando software especializado (HECRAS) que permitió simular el comportamiento del río en condiciones críticas. Con base en estos resultados, se diseñaron estructuras de protección tipo enrocado y defensas longitudinales, considerando criterios de estabilidad, resistencia y funcionalidad. El diseño estructural se realizó conforme a las normativas peruanas vigentes y tomando en cuenta las características geotécnicas del terreno. Finalmente, se propuso una solución integral que contribuya a la reducción del riesgo por inundaciones de la zona de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).