Conducta prosocial y regulación emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
El estudio de la conducta prosocial y regulación emocional es relevante para la psicología, al ser constructos que contribuyen a la convivencia social saludable y a la psicología positiva y bienestar emocional. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre conducta prosocial y regulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conducta prosocial regulación emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio de la conducta prosocial y regulación emocional es relevante para la psicología, al ser constructos que contribuyen a la convivencia social saludable y a la psicología positiva y bienestar emocional. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre conducta prosocial y regulación emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo. El diseño de investigación corresponde a un estudio descriptivo correlacional, para ello participaron 404 sujetos (203 varones y 201 mujeres), de 12 a 18 años (M=14,3; DE=1,34). Los instrumentos de recolección de datos fueron la Escala de Prosocialidad de Caprara y el Cuestionario de Autorregulación Emocional de Gross y Thompson. Los resultados evidencian relación altamente significativa entre conducta prosocial y regulación emocional en estudiantes de secundaria (p<,000); asimismo, se encontró que predominan los niveles medio (44%) y alto (40%) de conducta prosocial en varones y mujeres respectivamente; así también, se evidenció que prevalece la reevaluación cognitiva, como estrategia de regulación emocional. Se concluye que, a mejor conducta prosocial, mejor capacidad para regular las emociones en estudiantes de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).