Aportes del trabajador social en la desinstitucionalización de menores en el centro de atención residencial Puericultorio Pérez Araníbar, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los aportes del Trabajador Social en la desinstitucionalización de menores en el Centro de Atención Residencial Puericultorio Pérez Araníbar, Magdalena del Mar, Lima, 2022 a fin de conocer los logros y aportes con los que contribuye en la desinstitucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Morales, Diana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinstitucionalización
Trabajador social
Centro de atención residencial
Funciones
Técnicas
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los aportes del Trabajador Social en la desinstitucionalización de menores en el Centro de Atención Residencial Puericultorio Pérez Araníbar, Magdalena del Mar, Lima, 2022 a fin de conocer los logros y aportes con los que contribuye en la desinstitucionalización de los menores desde el ejercicio de sus funciones, la aplicación de técnicas y estrategias; así como, las dificultades que enfrenta en el ámbito del proceso administrativo. La investigación ha sido realizada desde un enfoque cualitativo, de tipo explicativo, con diseño no experimental y por cuya secuencia es transversal en donde participaron los miembros del equipo técnico, dos trabajadoras sociales a quienes se aplicó una entrevista a profundidad con una guía que comprende 12 preguntas relacionadas a las funciones, técnicas, modelos del trabajo social, así como el proceso administrativo; además de 5 psicólogas y 1 abogada con quienes se ejecutó un focus group con una guía de 4 preguntas relacionadas a las funciones, dificultades, logros y aportes del trabajador social. Concluyéndose que los principales aportes que realiza el trabajador social son la evaluación de las familias, mediante las visitas domiciliarias, coordinación con diversas entidades, manejo de diversas estrategias que facilitan el proceso de desinstitucionalización de los niños, niñas y adolescentes. Aunado a ello, se constató que existe dificultades en cuanto al proceso administrativo y el manejo de bases teóricas como la metodología de los modelos de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).