El tráfico ilícito de productos maderables Lambayecanos en los años 2022 - 2024

Descripción del Articulo

El tráfico ilegal de productos maderables lambayecanos en el último año se convirtió en un problema que afecta la sostenibilidad de los recursos forestales y a su vez la economía regional, impulsado por la carencia de control y la corrupción que constituye otro gran problema social. Este fenómeno pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Vasquez, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico ilegal
Maderables
Lambayeque
Deforestación
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tráfico ilegal de productos maderables lambayecanos en el último año se convirtió en un problema que afecta la sostenibilidad de los recursos forestales y a su vez la economía regional, impulsado por la carencia de control y la corrupción que constituye otro gran problema social. Este fenómeno produce la pérdida de biodiversidad y perjudica negativamente el desarrollo económico de la región. El resultado de todos estos actos ilícitos son la degradación progresiva de los ecosistemas forestales y la disminución de la capacidad económica de Lambayeque debido al comercio informal. Consecuentemente, el objetivo central de este estudio es analizar los retos para la sostenibilidad en la región, haciéndose uso un enfoque cualitativo basado en análisis documental y entrevistas con autores clave del sector forestal. Se concluye que es importante fortalecer la gobernanza y promover la gestión sostenible para disminuir el tráfico ilegal de madera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).