Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de los adoquines empleando agregado reciclado y agregado natural, Lambayeque-2020
Descripción del Articulo
En el ámbito de la construcción se viene realizando procesos innovadores referente al aprovechamiento de emplear agregado reciclado al diseño de mezcla, se planteó como objetivo evaluar las propiedades del adoquín empleando agregado reciclado, mostrando una metodología de enfoque experimental, donde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adoquín Agregado reciclado Agregado grueso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el ámbito de la construcción se viene realizando procesos innovadores referente al aprovechamiento de emplear agregado reciclado al diseño de mezcla, se planteó como objetivo evaluar las propiedades del adoquín empleando agregado reciclado, mostrando una metodología de enfoque experimental, donde se realizó un total de 84 muestras elaboradas con reciclado de concreto en porcentajes del 35%, 50%, 65% en remplazo del agregado grueso, en sus resultados se muestra un diseño patrón de 369.93 kg/cm2 a los 28 días de curado, en cambio sí adicionamos agregado reciclado baja su resistencia, con el 35 % de adición arroja un resultado de 345.79 kg/cm2 , a los 50% de adición arroja 329.37 kg/cm2 ambos ensayado a los 28 días de curado, cumpliendo con la NTP 399.611 unidades de albañilería. Adoquines de concreto para pavimentos, tener un rango de resistencia en promedio de 3 unidades de 320 kg/cm2 en resistencia, si agregamos 65% de adición de agregado reciclado nos arroja 287 kg/cm2 de resistencia, no cumpliendo con lo establecido en la normativa, se concluyó que al reemplazar 50% de agregado reciclado cumple con lo estipulado en la norma por el cual es el porcentaje ideal para la fabricación de adoquines para usos peatonal demostrando la hipótesis planteada que si llegó a cumplir en esta investigación. Esto conduce a una nueva alternativa en el aspecto constructivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).