Uso de Geoceldas de Polietileno en suelos expansivos con fines de pavimentación: caso peruano
Descripción del Articulo
Los suelos arcillosos expansivos, conocidos por su capacidad de hincharse y contraerse con cambios en la humedad, presentan desafíos significativos para la infraestructura, especialmente en la región de Lambayeque, Perú. Este estudio evalúa el uso de geoceldas de polietileno y residuos de demolición...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos expansivos geoceldas de polietileno residuos de demolición compactación capacidad de soporte sostenibilidad Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los suelos arcillosos expansivos, conocidos por su capacidad de hincharse y contraerse con cambios en la humedad, presentan desafíos significativos para la infraestructura, especialmente en la región de Lambayeque, Perú. Este estudio evalúa el uso de geoceldas de polietileno y residuos de demolición como materiales de relleno para mejorar las propiedades de estossuelos. Las geoceldas actúan como un refuerzo estructural, aumentando la capacidad de soporte y la estabilidad del suelo. Además, el uso de residuos de demolición contribuye a una solución más sostenible al reducir la necesidad de recursos naturales y minimizar los impactos ambientales. A través de pruebas de compactación y el índice CBR, se demostró que las geoceldas de polietileno mejoran significativamente las propiedades mecánicas del suelo expansivo, especialmente cuando se utiliza el relleno de residuos de concreto. Los resultados sugieren que las geoceldas de 2 pulgadas (D2) ofrecen mejores resultados en términos de compactación y capacidad de soporte que las geoceldas de 4 pulgadas (D4). Este enfoque combina la mejora de las características geotécnicas de lossuelos con una gestión eficiente de losresiduos, contribuyendo tanto a la sostenibilidad ambiental como económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).