PROPUESTA DE CAMPAÑA SOCIAL FOTOGRÁFICA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LAS INMEDIACIONES DE LA AV. CHINCHAYSUYO Y CL. LOS AMARANTOS, 2016 – 2017

Descripción del Articulo

La investigación basada en la propuesta de campaña social fotográfica de sensibilización ambiental en las inmediaciones de la Av. Chinchaysuyo y Cl. Los Amarantos, 2016 – 2017.; nace con el fin de protestar y generar un cambio social respecto a la problemática de la contaminación ambiental. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: DAVILA PATNOLL, HILLARY BRIGITTE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña social fotográfica
Sensibilización ambiental
Pobladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación basada en la propuesta de campaña social fotográfica de sensibilización ambiental en las inmediaciones de la Av. Chinchaysuyo y Cl. Los Amarantos, 2016 – 2017.; nace con el fin de protestar y generar un cambio social respecto a la problemática de la contaminación ambiental. El objetivo principal fue diseñar la propuesta de campaña social fotográfica de sensibilización ambiental sobre el arrojo de residuos urbanos en las inmediaciones de la Av. Chinchaysuyo y Cl. Los Amarantos. Para la fundamentación de la situación problemática se utilizaron instrumentos: tres guías de entrevistas; dirigida a los líderes de juntas vecinales, a ocho pobladores y a tres especialistas en el área de fotografía, realizados en el año 2017. Los resultados finales concluyen que la participación ciudadana frente al problema de contaminación ambiental es escasa, como la falta de compromiso sobre el reciclaje y el manejo de residuos urbanos. La campaña social fotográfica es un recurso necesario para sensibilizar a la población sobre la contaminación de residuos urbanos, fomentando el cuidado del medio ambiente y dando a conocer las repercusiones que este problema puede causar sino se actúa de inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).