Control de inventarios para la oficina de patrimonio de la red de salud Utcubamba-2018
Descripción del Articulo
El control de inventarios es una actividad que permite a la organización gestionar sus existencias que involucra procesos de seguimiento, control y administración de los materiales, para eso, es primordial que la empresa sepa cómo hacerlo con eficiencia y capacidad de manejo. Por ello, el estudio pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | control inventarios costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El control de inventarios es una actividad que permite a la organización gestionar sus existencias que involucra procesos de seguimiento, control y administración de los materiales, para eso, es primordial que la empresa sepa cómo hacerlo con eficiencia y capacidad de manejo. Por ello, el estudio presente tuvo como objetivo general establecer acciones de mejora para el control de los inventarios para la Oficina de Patrimonio de la Red de Salud Utcubamba, entidad estatal que presta servicios a la comunidad por muchos años en la localidad. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, transversal y no experimental, se tomó a la población de la organización en una muestra de 10 colaboradores involucrados en el área a quienes se les aplicó una encuesta de once ítems. Los resultados mostraron que existen altos costos en los que incurre la organización por la mala forma de gestionar las existencias, además, que se pierde tiempo, horas hombre y fuga de materiales. Se concluye que existe una necesidad de automatizar los procesos de control e invertir en la mejora de los espacios y sistemas de seguimiento dentro de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).