Factores asociados a disfunción temporomandibular en efectivos policiales que laboran en el Hospital Regional Policial Chiclayo
Descripción del Articulo
El estudio determinó los factores asociados a disfunción temporomandibular en efectivos policiales que laboran en el Hospital Regional Policial Chiclayo, durante el año 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y naturaleza básica; además, fue de diseño observacional, transversal, prospectiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfunción temporomandibular Efectivos policiales Edentulismo Contactos prematuros Interferencias oclusales Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estudio determinó los factores asociados a disfunción temporomandibular en efectivos policiales que laboran en el Hospital Regional Policial Chiclayo, durante el año 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y naturaleza básica; además, fue de diseño observacional, transversal, prospectiva y analítica. La muestra estuvo compuesta por 211 efectivos policiales, a quienes se les rescató la información necesaria por medio de la observación (examen clínico) y encuesta (Test de Helkimo). Los resultados revelaron que factores como el sexo (0.011), la edad (0.024), el edentulismo (0.005), el traumatismo previo (0.026) y la ansiedad (0.002) tienen una relación significativa con la gravedad de la DTM. Es importante señalar que la asociación entre la ansiedad y la DTM, particularmente en mujeres, resalta la influencia de los factores psicosociales en el desarrollo y exacerbación de esta condición. En contraste, en hombres, la asociación entre el edentulismo y las formas más graves de DTM sugiere que los factores biomecánicos tienen un peso más significativo en esta población. Las interferencias oclusales (0.209), los contactos prematuros (0.209) y la ocupación (0.917), no mostraron ser relevantes para el desarrollo de la DTM. En conclusión, estos factores demostraron la necesidad de abordar la DTM desde una perspectiva multifactorial, considerando tanto los aspectos biomecánicos como los psicosociales en el desarrollo y la exacerbación de esta condición |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).