Influencia de la ceniza de cáscara de café en las propiedades mecánicas del suelo
Descripción del Articulo
Los suelos arcillosos presentan un desafío significativo en numerosas industrias y proyectos de ingeniería debido a sus propiedades intrínsecas. Su alta plasticidad y baja resistencia pueden obstaculizar y retrasar la ejecución de obras civiles. En este contexto resalta la importancia de investigar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáscara de café Ceniza Suelo arcilloso Propiedades mecánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los suelos arcillosos presentan un desafío significativo en numerosas industrias y proyectos de ingeniería debido a sus propiedades intrínsecas. Su alta plasticidad y baja resistencia pueden obstaculizar y retrasar la ejecución de obras civiles. En este contexto resalta la importancia de investigar métodos innovadores que no solo mejoren las propiedades de este tipo de suelo, sino que también promuevan prácticas amigables con el medio ambiente. Es por ello que se planteó como objetivo evaluar las propiedades mecánicas del suelo adicionando ceniza de cáscara de café. La investigación fue del tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, como diseño de investigación se contó con el experimental del tipo cuasi experimental, en el cual fue adicionada al suelo la ceniza de cáscara de café obtenida mediante la quema del desecho café (cáscara) a 550°C, en porcentajes de peso seco del suelo de 5%, 10% y 15%. Los resultados identificaron que el suelo que se estudió fue del tipo arcilloso con baja plasticidad (CL) y (A-7-6 (12)) para la clasificación SUCS y ASSHTO respectivamente, además la adición de 15% de CCC al suelo mejoró significativamente sus propiedades físicas y mecánicas, disminuyendo el IP un 6.57%, aumentando la M.D.S. un 0.112 gr/cm3, y el CBR al 95% de M.D.S. un 6.63% a 0.1”, mientras que el OCH se vio disminuida un 1.50%. Llegando a la conclusión de que se tuvo un impacto beneficioso en el suelo natural, mejorando sus propiedades mecánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).