Motivación laboral. Una revisión conceptual desde la mirada de sus principales referentes teóricos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo hacer una investigación teórica sobre la motivación laboral, toda vez que en la actualidad el paradigma organizacional es contar con trabajadores comprometidos y motivados. Para lo cual se realizó una revisión sistemática de los diferentes referentes teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo hacer una investigación teórica sobre la motivación laboral, toda vez que en la actualidad el paradigma organizacional es contar con trabajadores comprometidos y motivados. Para lo cual se realizó una revisión sistemática de los diferentes referentes teóricos de este constructo, seleccionando artículos publicados en revistas científicas de Psicología Organizacional y del Trabajo indexadas en bases de datos electrónicas, así como libros y algunas tesis de grado y postgrado encontradas en los repositorios universitarios nacionales e internacionales. Los resultados arrojan que, no obstante tratarse de uno de los constructos centrales de muchas disciplinas, el desarrollo de nuevas definiciones, teorías, instrumentos, investigaciones y dimensiones sobre motivación laboral han disminuido notablemente en los últimos años, siendo atribuida esta situación, según la literatura revisada, al dominio ejercido por las teorías clásicas y a que el interés se ha desviado hacia otras variables. Siendo así se concluye que existe un estancamiento en la producción científica sobre la motivación laboral, y que la poca producción actual se ha plegado a las investigaciones clásicas, no se ha innovado para adaptarse a las transformaciones que están experimentando las organizaciones y los procesos que en ellas se producen como resultado de los cambios propiciados por la globalización y del impacto de las nuevas tecnologías en la producción, de allí que cobra importancia investigaciones sobre el tema para hacer visible el estancamiento actual y sirva como un espacio de reflexión en torno al futuro de la investigación sobre el punto bajo análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).