Conductas disruptivas y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel primario de una institución educativa estatal de la provincia de Ferreñafe
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre conductas disruptivas y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel primario de una institución educativa estatal de la provincia de Ferreñafe. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional de diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas disruptivas Estilos de aprendizaje Incumpliendo de tareas Estilo de aprendizaje visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre conductas disruptivas y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel primario de una institución educativa estatal de la provincia de Ferreñafe. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional de diseño no experimental. La muestra fueron 112 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 10 a 12 años de edad. Se aplicó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumentos la Escala de Conductas Disruptivas (CDIS) y el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Navarro de 2001. Entre los principales hallazgos tenemos que si existe relación significativa de grado moderado positivo entre las Conductas Disruptivas y los Estilos de Aprendizaje (p-valor < 0.01; r = 0.420**). Además, cabe resaltar que las dimensiones de conductas disruptivas predominantes son el incumplimiento de tareas (51,8%) y alteración en el aula (31,3%); en el caso de los estilos de aprendizaje de preponderancia es el estilo de aprendizaje visual (26,8%) y el estilo de aprendizaje analítico (19,4%). Así mismo se halló asociación entre las dimensiones de Conductas disruptivas y Estilos de aprendizaje, excepto en el incumplimiento de tareas y estilos de aprendizaje manual. Se concluye que, existe relación entre conductas disruptivas y estilos de aprendizaje; por lo que es necesario el desarrollo de programas para para favorecer en el manejo y mejoramiento de las conductas y estilos de aprendizaje en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).