Influencia del residuo de ceniza de madera en las propiedades físicas y mecánicas del concreto: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
Uno de los mayores contaminantes a nivel mundial es la producción del cemento debido al dióxido de carbono que este proceso emite, es por ello que hace unos años se busca utilizar materiales puzolánicos provenientes de residuos reciclables para reemplazar al cemento en la elaboración de concreto, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto ceniza de madera propiedades físicas propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Uno de los mayores contaminantes a nivel mundial es la producción del cemento debido al dióxido de carbono que este proceso emite, es por ello que hace unos años se busca utilizar materiales puzolánicos provenientes de residuos reciclables para reemplazar al cemento en la elaboración de concreto, de esta forma el presente articulo tiene como objetivo investigar, analizar y apoyarnos de algunos artículos sobre el uso y adición de ceniza de madera, debido a que es una gran alternativa de solución en dicha mezcla sin que pierda sus propiedades físicas y mecánicas. Los resultados de las investigaciones realizadas demuestran que el reemplazar el cemento por ceniza de madera en porcentajes de 6% y 8% es positivo para sus propiedades, pero en menores y mayores porcentajes a los antes mencionados los resultados son desfavorables en cada una de sus propiedades. Por ende, esta alternativa es favorable tanta para la elaboración de concreto como para el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).