Análisis jurídico de la desobediencia a la autoridad en relación con las medidas de protección en el contexto jurídico peruano

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar el análisis jurídico de la desobediencia a la autoridad en relación con las medidas de protección en el contexto jurídico peruano. Su metodología de la investigación sigue un enfoque cualitativo no experimental, utilizando un diseño observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Samame, Cinthia del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desobediencia a la autoridad
Medidas de protección
Violencia familiar
Código penal
Reforma jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es determinar el análisis jurídico de la desobediencia a la autoridad en relación con las medidas de protección en el contexto jurídico peruano. Su metodología de la investigación sigue un enfoque cualitativo no experimental, utilizando un diseño observacional y transversal. Se llevaron a cabo entrevistas a fiscales y expertos en derecho penal, así como un análisis documental de la normativa vigente. La muestra estuvo compuesta por ocho representantes del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lambayeque. Los resultados sugieren que el incumplimiento de las medidas de protección dictadas en casos de violencia familiar debería considerarse un agravante del delito de desobediencia a la autoridad. Los entrevistados subrayaron la necesidad de reformar el artículo 368 del Código Penal, no solo para aumentar las penas, sino también para incluir mecanismos de seguimiento y protección continua para las víctimas. Se concluye que es esencial modificar el artículo 368 del Código Penal a fin de que se evite la existencia de controversias en la normativa al momento de la tipificación del hecho delictivo. Esta modificación contribuiría a mejorar la eficacia de las medidas de protección y a asegurar un mayor compromiso del sistema judicial en la protección de las víctimas de violencia familiar. Esta reforma contribuiría a una mayor protección jurídica y a la disuasión de futuros incumplimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).