Exportación Completada — 

Obtención de un compuesto bioactivo a partir de Streptomyces ssp. para el control de antracnosis en mango (Mangifera indica)

Descripción del Articulo

Streptomyces, un género de bacterias extensamente estudiadas, están caracterizadas por poseer un gran potencial para el desarrollo de productos antimicrobianos. Este género gram positivo, es un factor importante en el descubrimiento de compuestos bioactivos de origen microbiano. Dada la importancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menor Quispe, Vanessa Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuesto bioactivo
Mango
Antracnosis
Streptomyces spp
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Streptomyces, un género de bacterias extensamente estudiadas, están caracterizadas por poseer un gran potencial para el desarrollo de productos antimicrobianos. Este género gram positivo, es un factor importante en el descubrimiento de compuestos bioactivos de origen microbiano. Dada la importancia de Streptomyces, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo producir un compuesto bioactivo a partir del extracto puro de una bacteria (Streptomyces ssp.) para el control de antracnosis en mango, para lo cual se tomaron las variables: Cepa bacteriana, % Inhibición, % Avance de lesión. Se realizaron pruebas in vitro mediante el método de enfrentamiento dual entre hongo y bacteria para determinar la inhibición y crecimiento de esporas en el hongo. Se determinó el porcentaje de inhibición utilizando el método de porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC) dando como resultado a la cepa Q84 con 97.3% de inhibición. Luego, se extrajo el compuesto bioactivo de la cepa Q84 la cual presentó 44,78% de inhibición según la prueba de Tukey. En la evaluación In Vivo, los mangos sanos fueron infestados con el hongo a 106 y luego se recubrieron con el extracto de la cepa Q84; posteriormente los frutos de mango fueron sometidos a pruebas de 14 días en incubación con 70-80% de HR, donde se evaluó la progresión de la enfermedad y crecimiento del hongo causante mediante el porcentaje de avance de lesión. Durante éste periodo se demostró mediante la fórmula del % de Avance que el tratamiento 1 logró inhibir el crecimiento del hongo causante de la enfermedad, ya que las manchas en el fruto solo avanzaron un 24% en comparación del testigo donde el Avance de mancha llegó hasta 43.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).