Análisis constitucional del sistema nacional de pensiones y perspectiva desde el derecho comparado

Descripción del Articulo

Está presente investigación tiene como objetivo analizar el Sistema Nacional de Pensiones desde una perspectiva constitucional, a fin de evaluar las implicancias jurídicas del traspaso a un sistema privado sin que se pierdan las aportaciones ya realizadas por los afiliados. A través de un enfoque de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castope Camacho, Keyla Manuela, Monteza Lara, Karina Meilyn Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Nacional de Pensiones
Derecho Comparado
Seguridad Social
Derechos Adquiridos
Reformas Constitucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Está presente investigación tiene como objetivo analizar el Sistema Nacional de Pensiones desde una perspectiva constitucional, a fin de evaluar las implicancias jurídicas del traspaso a un sistema privado sin que se pierdan las aportaciones ya realizadas por los afiliados. A través de un enfoque de Derecho Comparado, se examinan modelos internacionales que han implementado reformas similares, con el propósito de identificar mejores prácticas que podrían ser aplicadas en el marco del ordenamiento jurídico peruano. El análisis parte de la premisa de que el acceso a una pensión constituye un derecho esencial en el marco jurídico, reconocido en diversas constituciones, incluido el ordenamiento jurídico peruano. La problemática surge cuando se discuten los mecanismos para permitir la migración de afiliados del sistema nacional al sistema privado sin vulnerar los derechos adquiridos, principalmente el derecho a la seguridad social. La investigación se enfoca en los principios de legalidad, irretroactividad y proporcionalidad en el marco de las garantías constitucionales. Finalmente, se propone un esquema jurídico que permitiría compatibilizar la transición de los afiliados al sistema privado sin perder las contribuciones efectuadas al sistema público. Para ello, se emplean estudios de casos internacionales y se evalúan las reformas a la luz de los precedentes constitucionales nacionales y extranjeros. Este estudio representa un aporte relevante al análisis jurídico sobre la reforma del sistema de pensiones en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).