Revisión sistemática de los instrumentos de medida de la violencia del noviazgo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual del conocimiento sobre los instrumentos psicométricos utilizados para medir la violencia en el noviazgo, con énfasis en sus evidencias de validez y confiabilidad. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño de revisión sistemática, se recop...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16402 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia en el noviazgo Validez psicométrica Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual del conocimiento sobre los instrumentos psicométricos utilizados para medir la violencia en el noviazgo, con énfasis en sus evidencias de validez y confiabilidad. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño de revisión sistemática, se recopilaron estudios publicados entre 2015 y 2024 en bases de datos académicas internacionales. Los resultados evidencian que los instrumentos revisados presentan estructuras psicométricas robustas, principalmente en términos de validez de constructo y contenido, con altos valores de ajuste (CFI > .95; RMSEA < .08). Asimismo, se observó una alta consistencia interna (α y ω entre .78 y .93). Entre los instrumentos destacados se encuentra el DVQ-VP, por su capacidad para evaluar simultáneamente victimización y perpetración, y su invarianza por sexo. No obstante, se identifican vacíos importantes: escasa adaptación transcultural en Latinoamérica, falta de validaciones en poblaciones no universitarias y ausencia de análisis de estabilidad temporal (test-retest). Se concluye que, si bien ha habido avances en el desarrollo de escalas fiables y válidas, es necesaria una mayor contextualización y estandarización de los instrumentos para mejorar el diagnóstico y la intervención en casos de violencia en el noviazgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).