Evaluación estructural y funcional para el mejoramiento de la infraestructura de la I. E. Santo Toribio de Mogrovejo, Zaña, Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realiza debido a la gran cantidad de incertidumbre sobre la seguridad de las infraestructuras de las instituciones educativas en nuestra región y país, debido a la probabilidad de un evento sísmico de gran intensidad en la zona y ya que estas edificaciones deben estar aptas pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Evaluación estructural Evaluación funciona Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realiza debido a la gran cantidad de incertidumbre sobre la seguridad de las infraestructuras de las instituciones educativas en nuestra región y país, debido a la probabilidad de un evento sísmico de gran intensidad en la zona y ya que estas edificaciones deben estar aptas para resistir eventos sísmicos, se ve comprometedora una evaluación, agregando de gran importancia que estas edificaciones son de categoría “A” (edificaciones esenciales) según la Norma E030-2018 “Diseño Sismorresistente”. Observando los antecedentes de las instituciones educativas, se pude ver que en las edificaciones existe la necesidad de evaluaciones en todos sus componentes y con estos resultados, el mejoramiento de los mismos. La información para la evaluación estructural y funcional, se genera a través de la realización de estudios, los cuales determinan parámetros que influyen en la vulnerabilidad de las estructuras, así mismo complementa el estudio de mecánica de suelos, para la determinación del tipo de suelo, características físicas y mecánicas, y las propiedades de los materiales de su construcción. El análisis sísmico tiene como objetivo conocer el comportamiento de las estructuras de los módulos diseñados para conocer su comportamiento dinámico y para obtener los parámetros que deben cumplir con los de la Norma E030 - 2018. Los resultados de la evaluación estructural y funcional, se podrá concluir si cuentan con los requisitos mínimos normados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).