Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

La clasificación de las frutas según su nivel de madurez de forma automatizada resulta clave para disminuir las pérdidas que se producen una vez cosechadas y para mejorar la calidad de la cadena de abastecimiento. El trabajo que aquí se presenta es una Revisión Sistemática sobre técnicas de machine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Chicoma, Cristofer, Silva Montalvo, Luis Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machine learning
Visión por computador
Clasificación de maduración
Redes neuronales convolucionales
Metodología prisma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_c086e9a53cc3777b7ca654565715b497
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15389
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
title Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
spellingShingle Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
Ramos Chicoma, Cristofer
Machine learning
Visión por computador
Clasificación de maduración
Redes neuronales convolucionales
Metodología prisma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
title_full Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
title_fullStr Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
title_full_unstemmed Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
title_sort Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemática
author Ramos Chicoma, Cristofer
author_facet Ramos Chicoma, Cristofer
Silva Montalvo, Luis Agustin
author_role author
author2 Silva Montalvo, Luis Agustin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejia Cabrera, Heber Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Chicoma, Cristofer
Silva Montalvo, Luis Agustin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Machine learning
Visión por computador
Clasificación de maduración
Redes neuronales convolucionales
Metodología prisma
topic Machine learning
Visión por computador
Clasificación de maduración
Redes neuronales convolucionales
Metodología prisma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La clasificación de las frutas según su nivel de madurez de forma automatizada resulta clave para disminuir las pérdidas que se producen una vez cosechadas y para mejorar la calidad de la cadena de abastecimiento. El trabajo que aquí se presenta es una Revisión Sistemática sobre técnicas de machine learning para llevar a cabo la clasificación de frutas en función de su grado de madurez a partir del análisis mediante visión por ordenador. Siguiendo la metodología PRISMA nos hemos puesto como objetivo la identificación en las bases de datos de Scopus, y Web of Science de un total de 139 documentos; una vez implementados criterios de inclusión y exclusión, un total aproximado de 50 artículos fueron seleccionados para su posterior análisis. Esta investigación muestra que los algoritmos más usados son las redes neuronales convolucionales (CNN), los modelos SVM o bien, los transformadores de visión (ViT). También se ponen de manifiesto los métodos para extraer características de tipo colorimétrico, textural o hiperespectral, así como las tendencias emergentes como la visión multisensorial y modelos ligeros para su uso en entornos embebidos. Por último, se ha propuesto profundizar en la estandarización de las bases de datos y en la evaluación sobre el uso de condiciones de información muy variadas en futuros trabajos. En resumen, esta revisión destaca que, pese a los avances significativos en la clasificación de maduración de frutas con estas técnicas, se requiere disponer de conjuntos de datos más completos y de estudios comparativos que permitan evaluar la aplicabilidad real de los métodos. La investigación futura debería centrarse en aumentar la precisión, la capacidad de generalización de los modelos y en superar las limitaciones actuales para obtener resultados más confiables y útiles.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-24T16:31:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-24T16:31:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/15389
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/15389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/6/Ramos%20Chicoma%20Cristofer%20%26%20Silva%20Montalvo%20Luis.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/7/Ramos%20Chicoma%20Cristofer%20%26%20Silva%20Montalvo%20Luis.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/1/Ramos%20Chicoma%20Cristofer%20%26%20Silva%20Montalvo%20Luis.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/2/Informe%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7622c1bd13423369cc35d0303259e51a
604b56f46618792a3b76622966d789c3
f30562970b9ecbb48514cb77c8d119bd
12c769511892e5a2525a509fba19622e
c19f420f2f552b931a4d5e67a46e23f7
479e65a1104b8ef6d89e723dc9795c18
28668037a65e872031b96dd9b724d2b7
95fb5ad7342b197483e28b36a2ebef79
a2a5df3e59f0148a821e2bbfb8716353
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884142148911104
spelling Mejia Cabrera, Heber IvanRamos Chicoma, CristoferSilva Montalvo, Luis Agustin2025-07-24T16:31:44Z2025-07-24T16:31:44Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/15389La clasificación de las frutas según su nivel de madurez de forma automatizada resulta clave para disminuir las pérdidas que se producen una vez cosechadas y para mejorar la calidad de la cadena de abastecimiento. El trabajo que aquí se presenta es una Revisión Sistemática sobre técnicas de machine learning para llevar a cabo la clasificación de frutas en función de su grado de madurez a partir del análisis mediante visión por ordenador. Siguiendo la metodología PRISMA nos hemos puesto como objetivo la identificación en las bases de datos de Scopus, y Web of Science de un total de 139 documentos; una vez implementados criterios de inclusión y exclusión, un total aproximado de 50 artículos fueron seleccionados para su posterior análisis. Esta investigación muestra que los algoritmos más usados son las redes neuronales convolucionales (CNN), los modelos SVM o bien, los transformadores de visión (ViT). También se ponen de manifiesto los métodos para extraer características de tipo colorimétrico, textural o hiperespectral, así como las tendencias emergentes como la visión multisensorial y modelos ligeros para su uso en entornos embebidos. Por último, se ha propuesto profundizar en la estandarización de las bases de datos y en la evaluación sobre el uso de condiciones de información muy variadas en futuros trabajos. En resumen, esta revisión destaca que, pese a los avances significativos en la clasificación de maduración de frutas con estas técnicas, se requiere disponer de conjuntos de datos más completos y de estudios comparativos que permitan evaluar la aplicabilidad real de los métodos. La investigación futura debería centrarse en aumentar la precisión, la capacidad de generalización de los modelos y en superar las limitaciones actuales para obtener resultados más confiables y útiles.Trabajo de investigaciónCiencias de la información como herramientas multidisciplinares y estratégicas en el contexto industrial y de organizacionesInformática y transformación digital en el contexto industrial y organizacional.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMachine learningVisión por computadorClasificación de maduraciónRedes neuronales convolucionalesMetodología prismahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Técnicas de machine Learning para la clasificación de frutas por grado de madurez mediante visión por computador: Una Revisión Sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas41639565https://orcid.org/0000-0002-0007-09287435437671749439612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTRamos Chicoma Cristofer & Silva Montalvo Luis.pdf.txtRamos Chicoma Cristofer & Silva Montalvo Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain75307https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/6/Ramos%20Chicoma%20Cristofer%20%26%20Silva%20Montalvo%20Luis.pdf.txt7622c1bd13423369cc35d0303259e51aMD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain59818https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt604b56f46618792a3b76622966d789c3MD58Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2277https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txtf30562970b9ecbb48514cb77c8d119bdMD510THUMBNAILRamos Chicoma Cristofer & Silva Montalvo Luis.pdf.jpgRamos Chicoma Cristofer & Silva Montalvo Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9761https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/7/Ramos%20Chicoma%20Cristofer%20%26%20Silva%20Montalvo%20Luis.pdf.jpg12c769511892e5a2525a509fba19622eMD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6153https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgc19f420f2f552b931a4d5e67a46e23f7MD59Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10044https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg479e65a1104b8ef6d89e723dc9795c18MD511ORIGINALRamos Chicoma Cristofer & Silva Montalvo Luis.pdfRamos Chicoma Cristofer & Silva Montalvo Luis.pdfapplication/pdf1503961https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/1/Ramos%20Chicoma%20Cristofer%20%26%20Silva%20Montalvo%20Luis.pdf28668037a65e872031b96dd9b724d2b7MD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf2947905https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/2/Informe%20de%20similitud.pdf95fb5ad7342b197483e28b36a2ebef79MD52Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf151802https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15389/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdfa2a5df3e59f0148a821e2bbfb8716353MD5320.500.12802/15389oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/153892025-07-25 03:02:40.859Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).