Evaluación del patrimonio cultural inmaterial del centro poblado Monsefú, para su conservación y viabilidad turística en el tiempo
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada Evaluación del Patrimonio Cultural Inmaterial del Centro Poblado Monsefú para su conservación y viabilidad turística en el tiempo, se realizó principalmente un análisis situacional de la zona de estudio, para posteriormente plantear estrategias vinculadas a su evaluación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1227 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Patrimonio cultural inmaterial viabilidad turística conservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis denominada Evaluación del Patrimonio Cultural Inmaterial del Centro Poblado Monsefú para su conservación y viabilidad turística en el tiempo, se realizó principalmente un análisis situacional de la zona de estudio, para posteriormente plantear estrategias vinculadas a su evaluación con la finalidad de fortalecer su Patrimonio Cultural Inmaterial a través de un adecuado orden en su división conforme lo registra el inventario turístico y así mismo dando unos aportes para dicha clasificación. Siguiendo las políticas estratégicas de la Ley del Patrimonio Cultural Inmaterial se ha logrado establecer a través de la investigación que las Municipalidades juegan un papel muy importante para la conservación y difusión de su patrimonio conforme lo dice la Ley Orgánica de Municipalidades , y la Ley general del patrimonio Cultural de la nación para su desarrollo turístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).