Incorporación de la estafa dentro del libro de faltas cuando la cuantía es menor a una remuneración mínima vital para garantizar el principio de ultima ratio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, plantea la problemática jurídica que existe en nuestro ordenamiento jurídico, ello es pues la vulneración al principio de ultima ratio, cuando el Derecho Penal es utilizado como la única herramienta para dar solución a los problemas, pero que sin embargo algunos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Flores, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estafa
Principio de última ratio
Derecho Penal
Remuneración mínima vital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, plantea la problemática jurídica que existe en nuestro ordenamiento jurídico, ello es pues la vulneración al principio de ultima ratio, cuando el Derecho Penal es utilizado como la única herramienta para dar solución a los problemas, pero que sin embargo algunos de estos problemas carecen de relevancia. Es así que el problema planteado es ¿De qué manera la incorporación de la estafa dentro del libro faltas contra el patrimonio, cuando la cuantía es menor a una remuneración mínima vital, permitirá que se garantice el principio de ultima ratio?, y para dar respuesta a dicho problema es que nos hemos planteado como objetivo general determinar la vulneración al principio de ultima ratio en las sentencias emitidas por los jueces, en delitos de estafa con perjuicio patrimonial menor a una remuneración mínima vital mientras que nuestros objetivos específicos son conocer el maco doctrinario del delito de estafa en el ordenamiento jurídico peruano, analizar las sentencias emitidas por el Órgano Jurisdiccional respecto al delito de estafa, explicar los alcances jurídicos del Principio de Ultima ratio y su vulneración, por la aplicación del Derecho Penal en casos de mínima relevancia penal y proponer la incorporación de la estafa dentro del libro de faltas contra el patrimonio cuando acción recae sobre un bien cuyo valor no sobrepase una remuneración mínima vital. Asimismo, la presente investigación es de tipo cualitativa en el nivel propositivo, teniendo como población la jurisprudencia nacional y extranjera entorno al delito de estafa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).