Adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH del hospital Las Mercedes, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH del Hospital Las Mercedes, 2023. Para la cual, se llevó a cabo un tipo de estudio básico, a su vez se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa – descriptiva de diseño transversal. Método: Estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | VIH Cumplimiento y adherencia al tratamiento Terapia antirretroviral altamente estricta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH del Hospital Las Mercedes, 2023. Para la cual, se llevó a cabo un tipo de estudio básico, a su vez se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa – descriptiva de diseño transversal. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población comprendió a 1,060 pacientes de Programa de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH (PROCITSS) con una muestra de 283 mediante un muestro probabilístico con pacientes mayores de 18 años, periodo mínimo de tratamiento de 6 meses y consentimiento firmado. Se aplicó el cuestionario,“Evaluación de la adhesión al tratamiento antirretroviral”, con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,706. Resultados: El 30% de los pacientes presentan un nivel de adherencia baja y solo el 19,4% de adherencia estricta. Conclusión: En los pacientes con VIH del Hospital Las Mercedes, predomina un nivel de baja e insuficiente adherencia al tratamiento antirretroviral, lo que evidencia una brecha significativa en el cumplimiento terapéutico. Estos hallazgos resaltan la urgencia de fortalecer y optimizar la atención brindada en el PROCITSS para mejorar la adherencia y, en consecuencia, los resultados en salud de esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).