Los costos ambientales y la gestión integral de residuos sólidos en una municipalidad provincial de Amazonas, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio planteó como objetivo general: Determinar el nivel de influencia de los costos ambientales en la Gestión Integral de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui-2023. En el aspecto metodológico la investigación fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcabana Sanchez, Jose Damian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión integral de residuos sólidos
Costos ambientales
Disposición final de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio planteó como objetivo general: Determinar el nivel de influencia de los costos ambientales en la Gestión Integral de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Condorcanqui-2023. En el aspecto metodológico la investigación fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional de corte transeccional; la muestra a estudiar estuvo constituida por un total de 45 trabajadores de la municipalidad provincial de Condorcanqui, a quienes se aplicaron encuestas mediante dos cuestionarios por cada uno de los constructos desarrollados como instrumentos de recolección de datos. Entre los resultados se tiene que: la variable costos ambientales es percibida por una eficiencia del 58.0%, como regular 40.0% y con nivel deficiente 2.0%; y por su parte la administración integral de desechos sólidos reportó un nivel eficiente del 55.6%, y en el nivel regular el 40.0%, con un nivel de deficiencia del 4,4%. La conclusión a la cual se arribó fue que: existe una relación positiva considerable muy significativa entre los costos ambientales y la gestión Integral de residuos sólidos; con un coeficiente de correlación de 0,720; se hizo esta afirmación debido a que el sig. Bilateral fue menor al margen de error (0.000 < 0.05); validando de esta forma la hipótesis de investigación y el rechazo de la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).