Exportación Completada — 

Análisis de los fundamentos jurisprudenciales para despenalizar el homicidio piadoso en mérito al caso Ana Estrada, Perú 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en mérito al Caso Ana Estrada Ugarte, para lo cual se planteó como objetivo general analizar los fundamentos jurisprudenciales para despenalizar el Homicidio Piadoso en mérito al Caso Ana Estrada, Perú 2022, aplicando una metodología de investigación de tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arista Flores, Ronald Nicolas, La Torre Chicana, Brenda Coraima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio piadoso
Eutanasia
Muerte digna
Vida digna
Calidad de vida
Autonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en mérito al Caso Ana Estrada Ugarte, para lo cual se planteó como objetivo general analizar los fundamentos jurisprudenciales para despenalizar el Homicidio Piadoso en mérito al Caso Ana Estrada, Perú 2022, aplicando una metodología de investigación de tipo cualitativa, a fin de cumplir con los objetivos propuestos en la investigación, el diseño aplicado es el estudio de caso, respecto a la Sentencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, que resuelve fundada en parte la pretensión de la Defensoría del Pueblo, quien solicita se inaplique el artículo 112° del Código Penal en el Caso de la señora Ana Estrada. Se aplicó como instrumento para la recolección de datos, tres entrevistas, una entrevista conformada de 10 preguntas dirigida únicamente a 6 profesionales en derecho (jueces, fiscales y abogados independientes); una entrevista conformada de 05 preguntas dirigida únicamente a 6 profesionales de la salud, y una entrevista conformada de 05 preguntas dirigida únicamente a familiares y pacientes con enfermedades, terminales, incurables y/o degenerativas, lo que permitió concluir que con la penalización del artículo 112° del Código Penal, se transgrede derechos ontológicos y constitucionales tales como la dignidad humana, la vida, la libertad en todas sus formas, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a no ser sometido a tratos crueles e inhumanos, lo que resulta en inconstitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).